Día mundial contra el cáncer

#díamundialcontradelcáncer

Cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos en nuestro país, unos 800 al día y actualmente existen alrededor de 1,5 millones de personas afectadas por la enfermedad. En el resto del mundo mueren 9’5 millones, esperándose que en 20 años fallezcan más de 16 millones.

Los cuatro tipos de tumores de mayor incidencia son el colorrectal, el de mama, el de próstata y el de pulmón, este último incrementó a causa de la Contaminación.
Según los datos, en España la contaminación mata al año a 10.000 personas por diveras enfermedades como las cardiovasculares y las respiratorias y de entre estas, el cáncer de pulmón. Desgraciadamente estas cifras pueden aumentar.
Por un lado, en todo este tiempo de experiencia y vivencia personal, he podido comprobar que se ha producido una notable mejoría en los daños que provocan los efectos secundarios de los tratamientos y eso alivia bastante,pero desgraciadamente por otro, se han multiplicado los casos conocidos. Parece que prácticamente en cada familia hay un caso o se sabe de uno cercano. De hecho, en el hospital de día, dónde se administran los tratamientos oncológicos, se suele encontrar completo, con un personal entregado y trabajando a pleno rendimiento. Esto al menos es lo que constato cada vez que voy a revisión y paso por dicha sala a saludar a las enfermeras.

A día de hoy sabemos que la prevención podría evitar 55.000 muertes anuales simplemente llevando estilos de vida saludables, habitando un hogar sin tóxicos, practicando ejercicio moderado, no fumar ni activa ni pasivamente, no consumir alcohol y con respecto a la obesidad, mantener un peso correcto. Para ello necesitamos urgentemente de más educación, difusión, concienciación y cambiar la mentalidad, en definitiva, hacernos responsables de nuestra salud. Afortunadamente disponemos de muchas opciones para prevenir el cáncer y para complementar esta disposición a la prevención, debemos generalizar la implementación de los programas de cribado como la prueba de heces, que no son costosas y que podrían salvar muchas vidas. Por estás razones, las palabras principales e importantes para afrontar el cáncer son Prevención (por la que trabajo) e Investigación en la que lamentablemente, no se invierte lo suficiente y que en 20 años aunque no se acabe con la mortalidad, al menos se pueda cronificar paliando en gran medida el sufrimiento.

Esta es la gran esperanza personal que albergo,el avance en la investigación que se centra en la inmunoterapia,en la cronificación cada vez más factible de la enfermedad, en que se reduzca la mortalidad, en parar la letal metástasis que se lleva al 90% de los enfermos y en resúmen, confianza en que el sufrimiento y el dolor finalicen algún día.
Deseo que sigamos el camino del cuidado de todos y cada uno de los ámbitos y aspectos que conforman la salud, empezando por lo que comemos y terminando por la naturaleza y el medio ambiente, o viceversa, porque todo importa y todo suma para prevenir hasta alcanzar ese 50% de tipos de cáncer prevenibles.
De las múltiples consecuencias derivadas y asociadas al cáncer encontrarmos desde secuelas físicas, emocionales, psicológicas, sociales y ahora ya tenemos datos por primera vez, de las económicas como es el gasto y que según un nuevo estudio, se ha estimado en 19.000 millones de euros al año.

De los gastos derivados de la enfermedad, un 45% lo siguen soportando las familias. Consecuencias económicas primeras y directas como la pérdida del empleo del enfermo (no se puede trabajar cuando tu vida depende de un hilo) y/o de la persona cuidadora principal. Nunca olviden que la persona cuidadora, lo deja todo para dedicarse plenamente a atender al paciente, muchas veces familiar directo con incapacitación en distintos grados,tanto por la misma enfermedad como los efectos secundarios de la quimio y la radio.

El objetivo principal una vez se desarrolla el cáncer y todo el proceso comienza, debiera ser la calidad de vida y cuando desgraciadamente ya no exista solución a la misma, cuando la enfermedad haya llegado ya a su fin, trabajemos humanamente en la calidad de muerte.

Hablemos con normalidad, de la enfermedad y de la muerte, conversemos acerca de lo que de verdad importa , tratemos los temas en profundidad y no perdamos el tiempo ni la energía en Banalidades y Superficialidades. Nos complicamos la vida continuamente con nimiedades y tonterías que en su mayor parte son invenciones existentes en nuestra mente… No perdamos más el tiempo, porque la vida, es efímera… Demasiado…
(De la falta de protocolo para los supervivientes, escribiré más adelante ya que es mi actuál situación)
Mi pensamiento hoy y siempre estará con todas aquellas personas que lo padecen, porque yo soy una más y lo entiendo.Todo mi amor.

Deja un comentario